Algunas fuentes de los primeros siglos de la Iglesia Apostólica que apoyan la virginidad perpetua de María
Los dogmas marianos son señalados hoy por el protestantismo como antibíblicos y herejías: la virginidad perpetua de María, la inmaculada concepción y su papel en el plan de salvación de Dios como madre de Dios Hijo. Aquí enumero evidencias acerca de la virginidad perpetua de María, y lo que he encontrado en las mismas fuentes es que sus autores no negaron los dogmas del párrafo anterior y en la mayoría de los casos los autores apoyan los dogmas marianos.
CONTRA LAS HEREJÍASAPOLOGÉTICAOTRA CATEGORÍA
Leo Ramirez
4/26/202521 min leer
Los dogmas marianos son señalados hoy por el protestantismo como antibíblicos y herejías: la virginidad perpetua de María, la inmaculada concepción y su papel en el plan de salvación de Dios como madre de Dios Hijo.
Aquí enumero evidencias acerca de la virginidad perpetua de María, y lo que he encontrado en las mismas fuentes es que sus autores no negaron los dogmas del párrafo anterior y en la mayoría de los casos los autores apoyan los dogmas marianos.
Comencemos con el Evangelio de Lucas.
Lucas 1:31,34 (LEB)
31 Y he aquí, concebirás en el vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús...
34 Entonces María respondió al ángel: ¿Cómo será esto, pues nunca he conocido varón?
En el versículo 31, el ángel dijo: concebirás “ Syllempse ” y darás a luz “ tikto ” un hijo (ambos verbos del griego en tiempo futuro)… según la respuesta dada por la Santísima Virgen María en el versículo 34, si la Santa Madre María se había desposado con S. José con la idea de tener hijos, aceptaría la palabra dada por el ángel sin un “pero”, porque como ya se había desposado, sería lógico para ella que tendría hijos con S. José siendo Jesús el primero de ellos… Es decir, recordemos que la tradición judía de desposarse, aunque aún no vivían juntos, ya se consideraban legalmente casados y los desposados les era lícito tener relaciones sexuales. Entonces, si María y José estaban ya desposados cuando el ángel la visita, de haber sido un matrimonio convencional y de no haber hecho un voto de virginidad, ella no hubiese tenido ninguna objeción con respecto a quedar embarazada y dar a luz un hijo. Por esta razón, ella responde (literalmente del griego): “¿Cómo será esto porque no conozco [sexualmente] hombre?”. Ella ya estaba desposada con S. José, por lo que no planeaba tener hijos, y en este asunto, las relaciones sexuales bajo la tradición judía eran comúnmente aceptadas en el período de desposados y especialmente con el objetivo de tener hijos, y estaba castigado por la ley el desperdicio de la semilla. Entonces, como he dicho con anterioridad, parece que ella tenía un voto de virginidad.
En este caso, José la tomó como esposa, respetó su voto de virginidad y la tomó bajo su cuidado exclusivo, no como esposa para procrear hijos, sino para honrar y cuidar a la madre del Mesías y convertirse en el padre legal de Jesús. Recordemos que ella tenía entre 12 y 14 años cuando dio a luz a Jesús y aunque S. José quiso divorciarse aquí en secreto para evitar avergonzarla y correr el peligro de ser lapidada, Dios le habló a S. José diciéndole que no se divorciara de ella, sino que continuara con el proceso tomándola como esposa (bajo su techo) y fueran así una familia siendo él el padre adoptivo de Jesús. Así, S. José fue justo y es el ejemplo del espíritu de adopción en el que, a través de Jesús, todos los creyentes y verdaderos seguidores se convierten en hijos e hijas adoptivos del Padre.
Mateo 1:24-25 (LEB)
24 Y José, al despertar, hizo como el ángel del Señor le había ordenado, y tomó a su mujer. 25 Y no tuvo relaciones sexuales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien puso por nombre Jesús.
Estos versículos siempre se sacan de contexto; la palabra «hasta» en griego es la conjunción «heos»… y se usa a menudo para indicar un período determinado, sin implicar un cambio en el futuro. Se traduce como «por» (por un período) o «hasta». El evangelista usa esta conjunción para enfatizar que S. José no tuvo relaciones sexuales con la Santísima Virgen María durante el período de compromiso matrimonial; por lo tanto, no participó en el embarazo de María con Jesús, lo que confirma que Jesús era verdaderamente el Hijo de Dios encarnado que vino a morar con los hombres, «Emmanuel».
Usos similares de la conjunción se pueden encontrar en 2 Samuel 6:23 (en la Septuaginta la palabra Heos implica que ella (Michol la hija de Saúl) no tuvo hijos hasta el día de su muerte y esto no cambiará en el futuro), y el mejor ejemplo se encuentra en 1 Timoteo 4:13 (S. Pablo le escribe a S. Timoteo para que preste atención a la lectura pública de las Escrituras, a la exhortación, a la enseñanza hasta que él venga, lo que implica que S. Timoteo no tiene que dejar de hacerlo porque S. Pablo vendrá a él en el futuro).
Entonces, lo que el evangelista escribe simplemente afirma que S. José no es el padre biológico de Jesús y no implica que después que Jesús nació, S. José tuvo relaciones sexuales con la Santísima Virgen María, ni que tuvieron hijos.
Además de la virginidad de María también hay evidencia de que la Santísima Virgen María fue llamada la madre de Dios, razón por la cual Padres de la Iglesia, teólogos y exégetas se referían con el título griego Theotokos a la Santísima Virgen María.
Lucas 1:43 (LEB)
43 ¿Y por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
La palabra Kurios es un título otorgado a Dios y es el equivalente griego de la palabra hebrea Adonai, que se traduce como "El Señor Dios" o "Dios". En la Septuaginta, donde se supone que se encuentra el título Adonai, se encuentra la palabra Kurios. Por lo tanto, Isabel, tras ser llena del Espíritu Santo por la voz de la Santísima Virgen María, dijo: "¿Por qué se me concede esto, que la madre de mi "Dios" venga a mí?".
Hay una profecía sobre la virginidad de María que los Padres de la Iglesia normalmente enfatizaron y se considera crucial también en el desarrollo del dogma de la virginidad perpetua de María.
Ezequiel 44:1–3 (RVA)
44 Luego me hizo volver hacia la puerta exterior del santuario, la cual da al oriente, y estaba cerrada. 2 Entonces Jehovah me dijo: "Esta puerta ha de permanecer cerrada. No será abierta, ni nadie entrará por ella, porque Jehovah Dios de Israel ha entrado por ella. Por eso permanecerá cerrada. 3 Pero el gobernante, porque es gobernante, se sentará allí para comer pan en la presencia de Jehovah. Entrará por la vía del vestíbulo de la puerta, y saldrá por la misma vía."
Generalmente, los Padres de la Iglesia Apostólica que escribieron sobre la virginidad perpetua de María en algunas obras usan la profecía de Ezequiel, para explicar que la Virgen María es la “puerta del santuario” y “no se abrirá y nadie pasará por ella...” diciendo que se revela a través de este texto su virginidad perpetua, también creían en la Inmaculada Concepción y su título como Madre de Dios o portadora de Dios ( Theotokos basada en Lucas 1:43) y la realidad de que ella fue la elegida para dar a luz a Dios Hijo. Aquellos Padres de la Iglesia que no escribieron sobre estos dogmas nunca debatieron al respecto, lo que académicamente significa que tenían la misma creencia pero nunca sintieron la necesidad de escribir sobre ella ni negarla.
Ahora vamos a sumergirnos en los escritos que se pueden encontrar en los primeros 500 años de la Iglesia respecto a la Santísima Virgen María.
S. Ignacio de Antioquía
(S. Ignacio a los Tralianos 6 [98 - 117 d. C.] )
Porque alejan a Cristo del Padre y la ley de Cristo. También calumnian su nacimiento de la Virgen ; se avergüenzan de su cruz; niegan su pasión; y no creen en su resurrección.
Si Ignacio no creyera en la Virginidad de María después del nacimiento de Jesús, traduciría la frase de otra manera (“…su nacimiento de una virgen llamada María” o “su nacimiento de una virgen”), en cambio escribe “…de la Virgen”, lo que implica a mi criterio que ya creían en María “aeiparthenos” María siempre virgen, siendo “La Virgen” un título en lugar de una referencia a su estado antes de dar a luz a Jesús.
(S. Ignacio a los Filipenses 3)
Porque “la Sabiduría se construyó una casa”. Y Dios Verbo nació como hombre, con un cuerpo, de la Virgen , sin ninguna relación con hombre… Entonces nació verdaderamente, creció verdaderamente, comió y bebió verdaderamente, fue crucificado verdaderamente, murió y resucitó. Quien crea estas cosas, tal como realmente fueron y como realmente sucedieron, es bienaventurado. Quien no las crea no es menos maldito que quienes crucificaron al Señor.
El Protoevangelio de Santiago
(Protoevangelio de Santiago 4, 7 [120 d.C.])
Y he aquí, un ángel del Señor se paró junto a [Santa Ana] y le dijo: «¡Ana! ¡Ana! El Señor ha escuchado tu oración, y concebirás y darás a luz, y se hablará de tu descendencia en todo el mundo». Y Ana dijo: «Vive el Señor mi Dios, si engendro varón o hembra, lo traeré como ofrenda al Señor mi Dios, y le servirá en las cosas santas todos los días de su vida». [ ...] Y [desde los tres años] María estaba en el templo del Señor como si fuera una paloma que moraba allí .
(ibíd., 8–9)
Y cuando tenía doce años se celebró un concilio de sacerdotes, diciendo: 'Mira, María ha cumplido doce años en el templo del Señor. ¿Qué haremos entonces con ella, para que no profane el santuario del Señor?' Y dijeron al sumo sacerdote: 'Estás junto al altar del Señor; entra y ora por ella, y haremos lo que el Señor te manifieste'. . . . [Y] oró por ella, y he aquí, un ángel del Señor estaba junto a él diciendo: '¡Zacarías! ¡Zacarías! Sal y reúne a los viudos del pueblo y que traigan cada uno su vara, y a quien el Señor le muestre una señal, será su esposa ... Y José [fue elegido]... Y el sacerdote le dijo a José: 'Has sido elegido por sorteo para tomar bajo tu cuidado a la Virgen del Señor'. Pero José se negó, diciendo: «Tengo hijos, y yo soy anciano, y ella es una muchacha».
(ibíd., 15)
Y el escriba Anás se acercó a él [José]... y vio que María estaba embarazada. Y corrió adonde el sacerdote y le dijo: «José, por quien tú atestiguaste, ha cometido un grave delito». Y el sacerdote preguntó: «¿Cómo?». Y él añadió: «Ha profanado a la virgen que recibió del templo del Señor y se ha casado con ella a escondidas».
Y el sacerdote dijo: «María, ¿por qué has hecho esto? ¿Y por qué has abatido tu alma y te has olvidado del Señor tu Dios?». Y ella lloró amargamente, diciendo: «Vive el Señor mi Dios, que soy pura ante él y no conozco varón».
Clemente de Alejandría
... muchos, incluso hasta nuestros días, consideran que María, debido al nacimiento de su hijo, se encontraba en estado puerperal, aunque no lo estaba . Algunos dicen que, tras dar a luz, al examinarla, se descubrió que era virgen. (“The Stromata, or Miscellanies”, [150-215 d. C. ] ) .
Aunque Clemente de Alejandría ya no es considerado un Padre de la Iglesia por la Iglesia Católica, creo que es importante para este caso.
S. Hipólito (Discípulo de S. Ireneo, discípulo de S. Policarpo, discípulo del Apóstol S. Juan)
Pero la piadosa confesión del creyente es que, con vistas a nuestra salvación , y para conectar el universo con la inmutabilidad, el Creador de todas las cosas incorporó a Sí mismo un alma racional y un cuerpo sensible de la santísima María, siempre virgen, por una concepción inmaculada , sin conversión, y se hizo hombre en la naturaleza, pero separado de la maldad: el mismo era Dios perfecto, y el mismo era hombre perfecto; el mismo era en la naturaleza a la vez Dios perfecto y hombre . ( “Contra Beron y Helix”, [170-236 d. C.] ) .
Desde entonces, los benditos profetas han sido nuestros ojos, presentando para nuestro beneficio la clara declaración de cosas secretas, tanto mediante su vida como mediante la declaración, y mediante la inspiración del Espíritu Santo, y disertando, también, sobre cosas aún no realizadas, de esta manera, también a todas las generaciones, han presentado los temas más grandiosos para la contemplación y la acción. Así, también predicaron sobre la venida de Dios en la carne al mundo , su advenimiento por María, inmaculada y portadora de Dios [Theotokos , del griego Theo, que significa "Dios", y τόκος , del griego Tiktein , que significa "Dar a luz"]. En su nacimiento y crecimiento, en su forma de vida y trato con los hombres, en su manifestación por el bautismo, en el nuevo nacimiento que sería para todos los hombres, en la regeneración por el lavacro; en la multitud de sus milagros, en su bendita pasión en la cruz, en los insultos que soportó a manos de los judíos, en su sepultura, en su descenso al Hades, en su ascensión, en la redención de los espíritus antiguos, en la destrucción de la muerte, en su vivificante despertar de entre los muertos, en su recreación del mundo entero, en su ascensión y regreso al cielo, en su recepción del Espíritu, del cual los apóstoles fueron considerados dignos, y en su segunda venida, destinada a declarar todas las cosas. Pues, como videntes designados, necesariamente significaron y hablaron de estas cosas con anterioridad. (“El fin del mundo, y sobre el Anticristo, y sobre la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo” [170-236 d. C.]) - https://ref.ly/logosref/Hippolytus.De_cons._mun._1
En el párrafo previo, agregué la etimología de la palabra Theotokos después de la palabra "que da a luz a Dios", lo cual considero necesario profundizar en el uso literario de la palabra griega τόκος en el sentido de producir, generar o dar a luz. En los escritos de los Padres de la Iglesia Apostólica, al referirse a la Santísima Virgen María, se usa en el contexto de dar a luz o gestar un hijo divino. Por lo tanto, Theotokos (que da a luz a Dios) implica que ella dará a luz a Dios, y la describe como madre de Dios no por ser superior o igual a la Trinidad, sino por su función y el honor que Dios le concedió de ser el Templo o el Arca de la Nueva Alianza, pues dio a luz a Dios Hijo. Entonces, tíktō (dar a luz o llevar a luz) se usa algunas veces en el mismo contexto de llevar un hijo en el Nuevo Testamento, e implica que el sujeto es o será madre como está escrito en Mateo 1:21, Mateo 1:23, Lucas 1:57, Lucas 2:6, Juan 16:21, Gálatas 4:27, Apocalipsis 12:2-4 , y también se usa bajo el contexto de pecado en Santiago 1:15 .
S. Ireneo (discípulo de S. Policarpo, discípulo de S. Juan el Apóstol)
Hipólito fue su discípulo, y se dice que Hipólito era como un espejo de su maestro; por lo tanto, es evidente que Ireneo mantuvo la misma postura sobre las doctrinas teológicas que, en este caso, fueron recibidas por tradición oral de Policarpo. Si bien la siguiente cita solo menciona a María como portadora de Dios, y se refiere a María como la Virgen que se convirtió en la patrona de la virgen Eva, no existen escritos de Policarpo ni de nadie más que reprendan a Ireneo cuando enseñó y escribió tales cosas sobre María. Podemos decir lo mismo cuando Hipólito escribió sobre María como portadora de Dios, siempre virgen. Por lo tanto, Ireneo ni ninguna otra persona contemporánea tampoco reprendió a Hipólito, lo que nos indica que en ambos casos lo plasmado en sus escritos eran confesiones comúnmente creídas por los cristianos.
Pues así como la primera fue extraviada por la palabra de un ángel, de modo que huyó de Dios al transgredir su palabra, así también la segunda, por comunicación angelical, recibió la buena nueva de que debía sostener (portaret) a Dios , siendo obediente a su palabra. Y si la primera desobedeció a Dios, la segunda fue persuadida a obedecerle, para que la Virgen María se convirtiera en su patrona (advocata) de la virgen Eva. “Ireneo contra las herejías”, [entre 174 y 180 d.C.]).
El original en latín dice: “Quemadmodum enim per verbum angeli seducta Eva, Deum verbo non oboediens fugit, ita per verbum angeli evangelizata Maria, Deum verbo oboediens portavit.”
La palabra latina Portaret se traduce aquí como «sostener» a Deum (Dios), pero podría ser una referencia al término griego Theotokos, usado en aquella época. Otras posibles traducciones del latín serían:
...debía engendrar a Dios o cargar a Dios o dar a luz a Dios
¿Cómo se traduce gramaticalmente correctamente la última parte “Deumn verbo oboediens portavit” en el contexto de María recibiendo la buena noticia a través del mensajero?
Gramaticalmente, la oración es un ejemplo de una construcción nominativo-acusativa, donde el sujeto (que se implica como «María») está en caso nominativo y el complemento directo («Deum») en acusativo. La frase ablativa «verbo» proporciona información adicional sobre el medio por el cual se realizó la acción.
A continuación se muestra un desglose más detallado de la sintaxis:
“Deum” (acusativo singular) - objeto directo
“verbo” (ablativo singular) - significa o instrumento
“ obediens ” (nominativo singular) - participio que concuerda con el sujeto
“ portavit ” (tercera persona del tiempo perfecto del singular) - verbo
Por tanto, la traducción de la frase “Deum verbo oboediens portavit ” puede ser:
“...llevó (en el contexto de dar a luz) a Dios, obedeciendo su palabra”
O:
“…dio a luz a Dios, habiendo obedecido su palabra”
Fragmentos de los escritos de S. Pedro de Alejandría [200-300 d. C.]
Que, por tanto, hasta el período de la Pasión del Señor, y en el momento de la última destrucción de Jerusalén, que tuvo lugar bajo Vespasiano, emperador romano, el pueblo de Israel, observando correctamente el decimocuarto día del primer mes lunar, celebraba en él la Pascua de la ley, ha quedado brevemente demostrado. Por lo tanto, cuando los santos profetas, y todos, como he dicho, quienes con rectitud y justicia anduvieron en la ley del Señor, junto con todo el pueblo, celebraron una Pascua típica y espectral, el Creador y Señor de toda criatura visible e invisible, el Hijo Unigénito y el Verbo coeterno con el Padre y el Espíritu Santo, y de la misma sustancia que ellos, según su naturaleza divina, nuestro Señor y Dios, Jesucristo, nacido al fin del mundo según la carne de nuestra santa y gloriosa Señora, Madre de Dios y Siempre Virgen, y, en verdad, de María la Madre de Dios ; Y siendo visto en la tierra, y teniendo una conversación verdadera y real como hombre con hombres que eran de la misma sustancia que Él, según Su naturaleza humana, Él mismo también, con el pueblo, en los años previos a Su ministerio público y durante Su ministerio público, celebró la Pascua legal y sombría, comiendo el cordero típico. Porque «No he venido a abrogar la ley ni a los profetas, sino a darles cumplimiento», dijo el Salvador mismo en el Evangelio.
Origen
El Libro [el Protoevangelio] de Santiago [registra] que los hermanos de Jesús eran hijos de José con una exesposa, con quien se casó antes de María. Quienes afirman esto desean preservar el honor de María en su virginidad hasta el fin, para que su cuerpo, designado para ministrar la Palabra [...], no conociera la relación con un hombre después de que el Espíritu Santo descendiera sobre ella y el poder de lo alto la cubriera con su sombra. Y creo que es razonable que Jesús fuera el primer fruto entre los hombres de la pureza que consiste en la castidad [perpetua], y María lo fue entre las mujeres. Pues no sería piadoso atribuir a otra que no fuera ella el primer fruto de la virginidad . (Comentario sobre Mateo 2:17 [248 d. C.])
S. Atanasio de Alejandría [296-373 d. C.]
“Por tanto, quienes niegan que el Hijo proviene del Padre por naturaleza y es propio de su esencia, nieguen también que tomó verdadera carne humana de la siempre virgen María ” (Discursos contra los arrianos 2:70 [360 d. C.]).
S. Hilario de Poitiers
“ Si ellos [los hermanos del Señor] hubieran sido los hijos de María y no los tomados del matrimonio anterior de José, ella nunca habría sido entregada en el momento de la pasión [crucifixión] al apóstol Juan como su madre , diciendo el Señor a cada uno, 'Mujer, ahí tienes a tu hijo', y a Juan, 'Ahí tienes a tu madre' [Juan 19:26-27), como legó el amor filial a un discípulo como consuelo para el desolado” (Comentario sobre Mateo 1:4 [354 d. C.]).
Epifanio de Salamina
“Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador de todas las cosas, visibles e invisibles; y en un solo Señor Jesucristo, Hijo de Dios… quien por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación descendió y tomó carne, es decir, nació perfectamente de la santa siempre virgen María por obra del Espíritu Santo ” (El hombre bien anclado 120 [374 d. C.]).
“Y a Santa María se le añade invariablemente el título de Virgen, porque esa santa mujer permanece inmaculada ” (Botiquín contra todas las herejías 78:6 [375 d. C.]).
S. Jerónimo
“[ Helvidius ] presenta a Tertuliano como testigo [de su punto de vista] y cita a Victorino, obispo de Petavium . De Tertuliano, solo digo que no pertenecía a la Iglesia. Pero en cuanto a Victorino, afirmo lo que ya se ha demostrado a partir del Evangelio: que él [Victorino] habló de los hermanos del Señor no como hijos de María, sino hermanos en el sentido que he explicado , es decir, hermanos en cuanto a parentesco, no por naturaleza . [Al discutir tales cosas ] estamos... siguiendo las pequeñas corrientes de opinión. ¿No podría oponer contra ti a toda la serie de escritores antiguos? Ignacio, Policarpo, Ireneo, Justino Mártir y muchos otros hombres apostólicos y elocuentes, que contra [los herejes] Ebión , Teodoto de Bizancio y Valentín, sostuvieron estas mismas opiniones y escribieron volúmenes repletos de sabiduría. Si tuvieras “Si alguna vez leyeras lo que escribieron, serías un hombre más sabio” (Contra Helvidio : La virginidad perpetua de María 19 [383 d. C.]).
que Dios nació de una virgen, porque así lo leemos . No creemos que María se casara después de dar a luz a su Hijo, porque no lo leemos . Tú [ Helvidius ] dices que María no permaneció virgen. Por mi parte, afirmo que el propio José era virgen, por medio de María, para que un Hijo virgen naciera de un matrimonio virginal (ibid., 21).
S. Dídimo el Ciego
“ Nos ayuda a comprender los términos 'primogénito' y 'unigénito' cuando el evangelista dice que María permaneció virgen 'hasta que dio a luz a su hijo primogénito' [Mt 1,25]; porque María , que debe ser honrada y alabada por encima de todos los demás, ni se casó con nadie más, ni llegó a ser madre de nadie más , sino que incluso después del parto permaneció siempre y para siempre virgen inmaculada ” (La Trinidad 3,4 [386 d. C.]).
S. Ambrosio de Milán
“Imitadla [a María], santas madres, que en su único Hijo amado nos dio tan gran ejemplo de virtud material; porque ni vosotras tenéis hijos más dulces [que Jesús], ni la Virgen buscó el consuelo de poder engendrar otro hijo ” (Cartas 63:111 [388 d. C.]).
Papa S. Siricio I
razones para horrorizarte ante la idea de que otro nacimiento pudiera surgir del mismo vientre virginal del que Cristo nació según la carne. Pues el Señor Jesús jamás habría elegido nacer de una virgen si hubiera juzgado que ella sería tan incontinente como para contaminar con la semilla de la relación sexual humana el lugar de nacimiento del cuerpo del Señor , la corte del rey eterno. (Carta al obispo Aniso [392 d. C.])
Rufino de Aquilea
¿Qué podría decirse con tanta claridad sobre la preservación inviolada de la condición de la Virgen? Esa Puerta de la Virginidad estaba cerrada ; por ella entró el Señor Dios de Israel; por ella salió del vientre de la Virgen a este mundo; y, preservada la virginidad intacta, la puerta de la Virgen permaneció cerrada para siempre . Por lo tanto, se habla del Espíritu Santo como el Creador de la carne del Señor y de su templo . ( Rufino: Comentario sobre el Credo de los Apóstoles [404 d. C.] )
Teodoreto de Ciro
Por esta razón también llamamos a la Santa Virgen “ Theotokos ”, y consideramos que quienes se oponen a esta denominación están alejados de la verdadera religión .
De la misma manera, llamamos corruptos y excluimos de la asamblea de los cristianos a quienes dividen a nuestro único Señor Jesucristo en dos personas, o dos hijos, o dos Señores, pues hemos escuchado al divino Pablo decir: «Un Señor, una fe, un bautismo», y también: «Un Señor Jesucristo, por quien son todas las cosas», y también: «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos», y en otro lugar: «El que descendió es el mismo que ascendió por encima de todos los cielos». 11 E innumerables pasajes similares se pueden encontrar en los escritos del Apóstol, que proclaman al único Señor. ( Teodoreto de Ciro, «Cartas del bienaventurado Teodoreto , obispo de Ciro» [393-423 d. C.])
Si alguno se niega a confesar a la Santísima Virgen como " Theotokos ", o llama a nuestro Señor Jesucristo "hombre hecho hombre", o divide en dos hijos a Aquel que es el Unigénito y Primogénito de toda criatura, ruego que pierda la esperanza en Cristo, y que todo el pueblo diga amén, amén. ( Teodoreto de Ciro, "Cartas del Beato Teodoreto , Obispo de Ciro" [393-423 d. C.])
S. Agustín de Hipona
una Virgen que eligió permanecer virgen incluso antes de saber quién nacería de ella, Cristo quiso aprobar la virginidad en lugar de imponerla. Y quiso que la virginidad fuera una elección libre incluso en aquella mujer en quien tomó forma de esclavo (Santa Virginidad 4:4 [401 d. C.]).
No fue el sol visible, sino su Creador invisible quien nos consagró este día, cuando la Virgen Madre , de vientre fértil e íntegra en su virginidad, lo dio a luz, hecho visible para nosotros, por quien, siendo él invisible, ella también fue creada. Una Virgen concibiendo, una Virgen portando, una Virgen embarazada, una Virgen dando a luz, una Virgen perpetua. ¿Por qué te admiras de esto, oh hombre? (Sermones 186:1 [411 d. C.]).
“ Los herejes llamados antidicomaritas son aquellos que contradicen la virginidad perpetua de María y afirman que después del nacimiento de Cristo ella se unió como una sola persona con su esposo ” (Herejías 56 [428 d.C.]).
Leporio
“Confesamos, pues, que nuestro Señor y Dios, Jesucristo, el único Hijo de Dios, nacido del Padre antes de los siglos y en los tiempos más recientes, hecho hombre por obra del Espíritu Santo y de la siempre Virgen María ” (Documento de Enmienda 3 [426 d. C.]).
S. Cirilo de Alejandría
El Verbo mismo, al entrar en la Santísima Virgen, asumió su propio templo a partir de la sustancia de la Virgen y salió de ella hombre en todo lo que podía discernirse externamente, mientras que interiormente era verdadero Dios . Por lo tanto “Conservó a su Madre virgen incluso después de dar a luz ” (Contra aquellos que no quieren confesar que la Santísima Virgen es Madre de Dios 4 [430 d.C.]).
Papa S. León I
Su origen [el de Cristo] es diferente, pero su naturaleza [humana] es la misma. Faltaban los usos y costumbres humanas, pero por poder divino una Virgen concibió, una Virgen dio a luz, y Virgen permaneció ” (Sermones 22:2 [450 d. C.]).
¿O es posible que pensara que nuestro Señor Jesucristo no era de nuestra naturaleza por esta razón, que el ángel, que fue enviado a la bienaventurada María siempre Virgen , dice: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; y por eso también el Santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios” (Carta XXVIII. II [450 d. C.]).
Temprana evidencia arqueológica
En mi opinión, la evidencia arqueológica más temprana que tenemos sobre el gran respeto por la Santísima Virgen María se encuentra en el epitafio de un obispo. Este epitafio describe diversos temas como Jesús como pastor, nuestra Santa Madre María como virgen, la Eucaristía, la Iglesia de Roma, la Iglesia de Oriente, Pablo y las oraciones por los difuntos.
Abercio de Hierópolis (fallecido ca. 167 d. C.)
Probablemente obispo de Hierópolis , sucesor de S. Papías. Vivió y murió en la época del emperador romano Marco Aurelio. El nombre Abercio podría identificarse con Avircius Marcellus, mencionado por S. Eusebio como autor de una obra contra el montanismo.
Existe evidencia arqueológica de la inscripción de S. Abercius, un epitafio griego (texto corto en honor a una persona fallecida) que dice lo siguiente:
Ciudadano de una ciudad elegida, este [monumento] lo hice [en vida] para que allí pudiera, con el tiempo, descansar mi cuerpo. [Yo], llamado Abercio, soy discípulo de un santo pastor que apacienta rebaños de ovejas [tanto] en montañas como en llanuras, y que tiene grandes ojos que ven por doquier . Porque este [pastor] me enseñó [que el] libro [de la vida] es digno de fe . Y a Roma me envió para contemplar la majestad, y para ver a una reina con túnica y sandalias de oro; allí también vi a un pueblo que portaba una marca brillante . Y vi la tierra de Siria y todas [sus] ciudades; vi Nisibis cuando crucé el Éufrates. Pero en todas partes tuve hermanos. Tuve a Pablo... La fe me guió por todas partes , y en todas partes me proveyó de alimento con un pez de gran tamaño y perfecto, que una santa virgen sacó con sus manos de una fuente, y que [la fe] siempre da de comer a sus amigos, con vino de gran virtud y mezclado con pan . Yo, Abercio, habiendo sido testigo de estas cosas, mandé que se escribieran aquí. En verdad, estaba a punto de cumplir setenta y dos años. Quien discierna estas cosas , todo creyente, que ore por Abercio . Y nadie pondrá otra tumba sobre la mía; pero si lo hace , que pague al tesoro romano dos mil piezas de oro y a mi querida ciudad natal, Hierápolis , mil piezas de oro.
Mi comentario
Por lo tanto, la Santísima Virgen María fue una excepción a la regla entre todas las mujeres de la historia humana… Así como el Arca de la Alianza contenía la presencia de Dios, y el templo se consideraba el lugar santísimo, pues este era el lugar donde Dios habitaba en la tierra… De la misma manera, la Santísima Virgen María fue completamente santa, sin pecado, como la describieron los Padres de la Iglesia y algunos teólogos o exégetas, para que, al dar a luz a su primogénito, Jesús el Mesías, viniera al mundo a habitar con nosotros en un cuerpo perfecto e inmaculado, de un vientre santo. Es lógico afirmar también que fue siempre virgen debido a que su ministerio fue dar a luz al único Mesías eterno (el Primero y el Último) y su vientre debía ser consagrado solo para el Mesías y no para ningún otro ser humano, completando así la línea de descendientes de David que gobernarán Israel y el mundo entero según las profecías del Ungido, quien gobernará el mundo para siempre con un reino sin fin. Aquel que traerá paz y erradicará todo mal en su segunda venida.
Edgar Ramírez - BTh.