Evidencia de la Muerte y Resurrección de Jesús

¿Podemos argumentar la resurrección de Jesús? Si eres musulmán, ateo o cristiano, te invito a leer este artículo. A través de este trabajo, demostraremos la resurrección de Jesús sin usar los Evangelios y centrándonos principalmente en los relatos de historiadores judíos y romanos, así como en algunas evidencias arqueológicas.

CONTRA LAS HEREJÍASAPOLOGÉTICAOTRA CATEGORÍAHISTORIA DE LA IGLESIA

Leo Ramirez

8/20/202410 min leer

white and black happy birthday signage
white and black happy birthday signage

1. ¿Quién es Jesús?

La primera pregunta que se hace cualquier ateo, musulmán, agnóstico o negacionista es: ¿Quién es Jesús? Hacen esta pregunta porque creen que no hay ninguna evidencia confiable en los relatos de la Biblia. Algunos afirman que no hay evidencia suficiente sobre un Jesús histórico, ni tampoco sobre su resurrección; mientras que otros tienen una idea incorrecta sobre la persona de Jesús. Algunos cristianos tendrán dificultades para defender su fe en Jesús debido a la falta de conocimiento y datos sobre Jesús de Nazaret.

¿Existe alguna evidencia veraz que pueda explicar la existencia de Jesús, o mejor aún, su resurrección?

1.1 Evidencias del Jesús histórico

Primero, tenemos que entender que el Jesús histórico y su resurrección pueden catalogarse como un mito o como un hecho.

Para que se convierta en un hecho, necesitamos que al menos uno de los siguientes casos esté resuelto

  • ¿Pueden la arqueología y la historia ayudar a defender este caso?

  • ¿Hay alguna evidencia de un Jesús histórico además de los 4 evangelios?

  • ¿Hay alguna evidencia sobre su resurrección?

Comenzaremos esta apologética enfocándonos en examinar las fuentes disponibles para juzgar la muerte y resurrección de Jesús desde un punto de vista histórico y arqueológico.

Para defender este caso, necesitamos demostrar si la crucifixión existió y si fue una forma de castigo bajo la ocupación romana en Palestina.

Hay dos formas de juzgar un evento, una clasificará cualquier evento como histórico y la otra como mito.

Para calificar un evento como histórico , necesitamos que al menos uno de los siguientes sea cierto.

  • Testimonios de terceros

    • Directo

    • Indirecto

    • Neutral

  • Evidencia arqueológica

  • Testigos presenciales

Si un hecho es calificado como Mito , entonces sabemos que es infundado, de existencia no verificable o que es sólo parte de una existencia imaginaria.

Entonces, comencemos a juzgar la crucifixión:

¿Qué hecho tenemos sobre la crucifixión?

  1. Manuscritos antiguos y evidencia arqueológica.

  2. Sabemos que era una forma romana de ejecución.

  3. Josefo, un historiador judío del primer siglo, escribió sobre ello.

  4. Tácito, un historiador y político romano, escribió sobre la crucifixión.

  5. Luciano de Samosata, un satírico griego incluyó en una de sus obras la crucifixión

  6. El Talmud, uno de los escritos más importantes del judaísmo, lo describió

Fragmento de Josefo – Las guerras judías, Capítulo 11

Entonces los soldados, por la ira y el odio que llevaban a los judíos, clavaban en las cruces a los que cogían, uno tras otro, y otro tras otro, a modo de broma, cuando su multitud era tan grande que faltaba espacio para las cruces, y faltan cruces para los cuerpos.

Fragmento de Tácito – Los Anales, Libro 14

Poco después, uno de sus propios esclavos asesinó al prefecto de la ciudad, Pedanius Segundo, ya sea porque se le había negado su libertad, por la que había hecho un trato, o por celos de un amor en el que no podía soportar la rivalidad de su amo. La antigua costumbre exigía que todo el establecimiento esclavista que había vivido bajo el mismo techo fuera arrastrado a la ejecución.

Hallazgo arqueológico : esqueleto de 1900 años con un clavo atravesando el hueso del talón

Esto es una evidencia de la crucifixión como método de castigo, aquí les dejo el enlace a la página web de The Guardian News donde podrán conocer más sobre este hallazgo arqueológico.

https://www.theguardian.com/science/2021/dec/08/best-physical-evidence-of-roman-crucifixion-found-in-cambridgeshire

Con los relatos históricos y la evidencia arqueológica enumerada anteriormente, es un hecho que la crucifixión existió y fue una forma de ejecución bajo el Imperio Romano.

¿Podemos hacer el mismo juicio sobre la muerte de Jesús?

¿Qué datos tenemos sobre la existencia de Jesús de Nazaret y su crucifixión?

  • Eruditos cristianos y ateos afirman que Jesús fue crucificado aprox. en el año 30 – 33 d.C.

  • Josefo escribió sobre Jesús y cómo fue asesinado.

  • Tácito escribió sobre él, los cristianos crucificados y torturados.

  • Luciano de Samosata escribió sobre los cristianos.

  • El Talmud dio una breve descripción de lo que le sucedió a Yeshu (el arameo del nombre Yeshua que en Castellano es Jesús)

Fragmento de Josefo – Antigüedades judías, 18.3.3

Por aquel tiempo vivía Jesús, un hombre sabio, si es que hay que llamarlo hombre. Porque él fue alguien que realizó hechos sorprendentes y fue un maestro de personas que aceptan con gusto la verdad. Se ganó a muchos judíos y a muchos griegos. Él era el Mesías. Y cuando Pilato, ante la acusación de los principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que primero habían llegado a amarlo no cesaron.

Fragmento de Tácito – Los Anales, 15.44

… Nerón afianzó la culpa e infligió las más exquisitas torturas a una clase odiada por sus abominaciones, llamada cristiana por el populacho. Christus, de quien procede el nombre, sufrió la pena extrema durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato.

Fragmento de Luciano de Samosata – El paso de Peregrinus

“Fue entonces cuando aprendió la maravillosa tradición de los cristianos, asociándose con sus sacerdotes y escribas en Palestina. Y ¿cómo podría ser de otra manera? En un instante hizo que todos parecieran niños, pues él era profeta, líder de una secta, jefe de la sinagoga y todo, por sí solo. Interpretó y explicó algunos de sus libros e incluso compuso muchos, y ellos lo veneraron como a un dios, se sirvieron de él como legislador y lo pusieron por protector, después de aquel otro, sin duda, a quien todavía adoran, el hombre que fue crucificado en Palestina porque introdujo este nuevo culto en el mundo.

Fragmento del Talmud – Sanedrín 43a

Jesús el Nazareno va a ser apedreado porque practicó la hechicería, incitó a la adoración de ídolos y extravió al pueblo judío. Cualquiera que conozca una razón para absolverlo debe presentarse y enseñarla en su nombre. Y el tribunal no encontró motivo para absolverlo y lo colgó en la víspera de Pascua.

La palabra "colgado" en la literatura hebrea también se refiere a la crucifixión.

Con todos los relatos anteriores sobre la existencia de Jesús de Nazaret y su ejecución mediante crucifixión, podemos concluir que tenemos suficiente evidencia sobre él de manera histórica sin necesidad de utilizar los evangelios. Se le describe como un hacedor de milagros (según Josefo y el Talmud) y fue asesinado mediante el método de crucifixión.

¿Qué pasa con su resurrección?

Hubo más de 500 testigos oculares (1 Corintios 15:1-11)

Sabemos por algunos historiadores que los discípulos creían haber visto a Jesús resucitado, es por eso que existe un alto consenso entre los estudiosos (incluidos los ateos) de que después de que Jesús fue crucificado, sus discípulos afirmaron que Jesús se les apareció y podemos rastrear esas afirmaciones hasta los mismos años después de que Jesús fuera crucificado. Predicaron sobre un Jesús resucitado arriesgando sus vidas y morían como mártires.

Un enemigo tuvo una experiencia con Jesús resucitado

Vamos a hablar de la conversión de un estudioso del judaísmo de alto nivel, era enemigo de los cristianos y un asesino.

Su nombre era Saulo de Tarso, era fariseo. Después de la muerte de Jesús, comenzó a perseguir a los cristianos por el hecho de creer en Jesús. Se le consideraba un escéptico y de hecho creía que Dios lo estaba llamando a torturar y matar a los cristianos; Él fue quien dio la orden de matar a Esteban, el primer mártir cristiano.

Entre 2 o 3 años después de la muerte de Jesús, Saulo escribió que estaba camino a Damasco cuando tuvo su propia experiencia con Jesús resucitado. A consecuencia de esto acabó temporalmente ciego.

Se considera que Saulo es una fuente independiente y una fuente muy confiable debido a su título de estudioso del judaísmo.

Cambió su nombre por el de Pablo y tras recuperar nuevamente la vista, comienza a predicar a Jesús resucitado terminando sus días como perseguidor de los cristianos y convirtiéndose en uno de ellos.

También escribió en sus cartas que se reunió y tuvo al menos dos reuniones con algunos de los discípulos de Jesús. Pedro, Juan y Santiago (el hermano de Jesús).

La primera reunión se dio aproximadamente cinco años después de la muerte de Jesús.

El testimonio ocular del escéptico hermano de Jesús de Nazaret

Jesús tuvo muchos hermanos y hermanas, algunos de sus nombres son Santiago, José, Judas, Simón y algunas hermanas que no sabemos sus nombres. Todos los hermanos y hermanas de Jesús no creían en él antes de su muerte.

Pablo escribió a los corintios que Santiago creía en Jesús después de su muerte: "luego se apareció a Santiago". – 1 Corintios 15:3-7.

El libro de los Hechos y la carta de Pablo a los Gálatas hacen referencia a Santiago como líder de la iglesia en Jerusalén.

El historiador Josefo en su obra Antigüedades judías, 18.3.3 escribió:

…los que lo amaron al principio no lo abandonaron, porque se les apareció vivo nuevamente al tercer día, como los divinos profetas habían predicho estas y otras diez mil cosas maravillosas acerca de él; y la tribu de los cristianos, llamada así por él, no está extinta hasta el día de hoy.

Santiago murió predicando a Jesús resucitado, su martirio se encuentra en Josefo, Hegesipo , Clemente de Alejandría y Eusebio.

Fragmento de Josefo – Antigüedades judías, 20.9.200

Festo ya estaba muerto y Albino apenas estaba en el camino; Entonces reunió el sanedrín de jueces, y trajo ante ellos al hermano de Jesús, que se llamaba el Cristo, cuyo nombre era Santiago, y a algunos otros, [o algunos de sus compañeros]; y cuando los acusó de transgredir la ley, los entregó para que fueran apedreados;

Además de escritos históricos tenemos evidencia arqueológica sobre el hermano de Jesús Santiago o Jacobo (dependiendo de la traducción).

Un osario del siglo I con la inscripción «Santiago, hijo de José, hermano de Jesús».

En este artículo del sitio web The Guardian News, podemos aprender sobre este osario que sorprendió a la comunidad arqueológica con la inscripción sobre el supuesto hermano de Jesús.

https://www.theguardian.com/world/2013/dec/25/burial-box-earliest-reference-jesus

Como otra evidencia arqueológica a cerca de Jesús tenemos el siguiente mosaico que se data aproximadamente en 1800 años de antigüedad.

El Mosaico de Meguido

Descubren en Israel la inscripción más antigua que declara "Jesús es Dios": "El mayor hallazgo desde los Rollos del Mar Muerto": La inscripción más antigua de “Jesús es Dios” ha sido descubierta bajo el suelo de una prisión en Israel. Se dice que el grabado tiene 1.800 años de antigüedad…

https://www.gbnews.com/science/inscription-jesus-god-discovered-israel-megiddo-prison

Una tumba vacía

El último y principal hecho de la resurrección de Jesús es la tumba vacía.

El cuerpo de Jesús nunca será encontrado debido al hecho de la resurrección: cerca del 75% de los estudiosos (incluidos los ateos) están de acuerdo en que la tumba vacía es un hecho histórico. Por esta razón, se escribió que después de 50 días de la crucifixión de Jesús, los discípulos comenzaron a predicar por todas partes a Jesús resucitado y casi todos sufrieron el martirio.

¿Dónde más puedes encontrar fuentes históricas sobre la resurrección de Jesús?

Los apóstoles

  • Las cartas de Pablo

  • Tradición oral

    • Credos (1 Corintios 15:3-7) – Fechados entre el 30 y el 33 d.C.

    • Sermones (Hechos 2)

  • Tradición escrita

    • Los evangelios

    • Padres de la iglesia apostólica

      • Clemente

      • Policarpo

Relatos de quienes sufrieron el martirio mientras enseñaban a un Jesús resucitado

  • Libro de los Hechos

  • Clemente de Roma (conoció a Pedro)

  • Policarpo (mártir en Esmirna y discípulo del apóstol Juan)

  • Ignacio de Antioquía (discípulo del apóstol Juan)

  • Dionisio de Corinto (relato de Eusebio)

  • Ireneo de Lyon (discípulo de Policarpo)

  • Hipólito de Roma (discípulo de Ireneo)

  • Orígen

Todo esto es considerado como evidencia sólida hasta el día de hoy la cuál corrobora la existencia de un Jesús históricamente hablando y sobre cómo su resurrección se puede comprobar aún por escritos históricos fuera de la Biblia cristiana.

Otro tipo de evidencias que apuntan a la resurrección de Jesús según mi opinión

Considero que las apariciones de la Santísima Virgen María, especialmente las de Fátima en Portugal, Zeitoun en El Cairo y la Virgen de Guadalupe en México son un fuerte argumento a favor de la resurrección de Jesús, permítanme explicar por qué: Si tomamos como base el evento de la transfiguración cuando Jesús, antes de su pasión, estaba hablando con Moisés y Elías delante de Pedro, Juan y Santiago. Este evento sucedió después de que Dios Padre había revelado la divinidad de Su Hijo a través de Pedro.

Mateo 17:1–3 (LEB)

17 Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte alto. 2 Y se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandeció como el sol, y sus vestidos se volvieron resplandecientes como la luz. 3 Y he aquí, se les aparecieron Moisés y Elías hablando con él.

Así, el evento de la transfiguración confirma la deidad de Jesús, su poder para vencer los poderes de las tinieblas y sus palabras verdaderas sobre el evento más importante del Evangelio, la resurrección. Recordemos que Jesús dijo: “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos”, razón por la cual vemos a Moisés y Elías hablando con Jesús, los dos eran figuras muy importantes en la tradición judía, Moisés y Elías representaban la ley y los profetas del Antiguo Testamento, por lo que a ambos se les permitió por Dios aparecer y hablar con Jesús frente a tres discípulos, lo que nos dice que ellos dan un gran testimonio de Dios y del Antiguo Pacto con el pueblo judío. Este evento también nos muestra que Dios permite eventos como este en su soberanía para señalar a los hombres a nuestro Salvador, recordemos que una voz salió de la nube diciendo a los tres apóstoles “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. ¡Escúchenlo!”, y por lo anteriormente descrito, considero que este tipo de eventos donde aparecen personajes importantes para grupos específicos de personas, pueden volver a suceder no solo a los creyentes en Jesús entre el pueblo judío como Pedro, Juan y Santiago, sino también a no creyentes y a aquellos cristianos entre los gentiles para quienes la Santísima Virgen María es mejor conocida como la causa de salvación, como lo describe Ireneo cuando dice: María como la nueva Eva… “Siendo obediente se convirtió en causa de salvación para sí misma y para todo el género humano”, así que, estoy seguro que las apariciones de este tipo deben señalar a Jesús como el primer fruto de la resurrección ya que sin la resurrección de Jesús no habría apariciones Marianas, por lo tanto, las apariciones de la Santísima Virgen María pueden considerarse como una evidencia de la resurrección de su Hijo, porque de la misma manera que Moisés y Elías fueron figuras importantes para el judaísmo, cuánto más lo será para los cristianos la madre de nuestro Dios y Salvador.

Leo Ramírez - BTh.